18 jun 2025

Seguridad en Bodegas


7 normas de seguridad en el almacén que debes seguir para ...
Para garantizar la seguridad en bodegas y fomentar una cultura de prevención, es crucial compartir información sobre el uso correcto de equipos de protección personal (EPP), la importancia de mantener un ambiente de trabajo seguro y las medidas a tomar en caso de emergencias.Compartir estos artículos puede ayudar a reducir accidentes y lesiones, mejorando la eficiencia y el bienestar de los trabajadores. 
Artículos clave para compartir sobre seguridad en bodegas:
  1. 1. Equipos de Protección Personal (EPP):
    • Cascos: Protegen la cabeza contra golpes y caídas de objetos.
    • Guantes: Protegen las manos de cortes, abrasiones y productos químicos.
    • Calzado de seguridad: Botas con punta de acero para proteger los pies de objetos pesados y punzantes.
    • Gafas de seguridad: Protegen los ojos de partículas, salpicaduras y radiación.
    • Chalecos reflectantes: Mejoran la visibilidad, especialmente en áreas con tráfico de montacargas.
    • Protectores auditivos: Necesarios si el ruido en la bodega supera los límites seguros. 
  2. 2. Mantenimiento y orden:
    • Limpieza y orden: Suelos limpios y libres de obstáculos para evitar tropiezos y caídas.
    • Señalización: Pasillos despejados, salidas de emergencia claramente indicadas, y zonas de peligro señalizadas.
    • Almacenamiento seguro: Apilar correctamente la mercancía, utilizar sistemas de almacenaje adecuados y asegurar las cargas para evitar derrumbes. 
  3. 3. Prevención de riesgos:
    • Uso correcto de maquinaria: Capacitación sobre el uso seguro de montacargas y otras maquinarias.
    • Manipulación de cargas: Técnicas adecuadas para levantar objetos pesados y evitar lesiones.
    • Prevención de incendios: Extintores accesibles, señalización de salidas de emergencia y capacitación en el uso de equipos contra incendios. 
  4. 4. Medidas de emergencia:
    • Plan de evacuación: Todos los trabajadores deben conocer las rutas de escape y los puntos de encuentro.
    • Botiquín de primeros auxilios: Disponer de un botiquín bien equipado y personal capacitado en primeros auxilios.
    • Sistemas de alarma y comunicación: Alertar sobre emergencias y comunicar información relevante. 
  5. 5. Formación y concienciación:
    • Charlas y capacitaciones: Informar sobre los riesgos específicos de la bodega y las medidas preventivas.
    • Simulacros: Practicar planes de emergencia para asegurar una respuesta efectiva. 
Recomendaciones adicionales:
  • Realizar inspecciones periódicas: Identificar peligros potenciales y corregirlos a tiempo.
  • Fomentar la participación de los trabajadores: Animar a reportar cualquier situación insegura.
  • Involucrar a la gerencia: Demostrar compromiso con la seguridad a través de acciones y recursos. 
  • Adaptar las medidas a las características de cada bodega. Cada bodega es única y puede requerir medidas específicas. 
Al compartir esta información y fomentar una cultura de seguridad, se puede crear un ambiente de trabajo más seguro y productivo para todos los empleados de la bodega.

 (Tomado de IA)


8 may 2025

Ambiente dentro de Bodegas

La calidad del aire en los almacenes es algo en lo que mucha gente no piensa, pero puede afectar la salud de los trabajadores a diario. Con maquinaria pesada, polvo, humos y una ventilación deficiente, el aire dentro de un almacén puede volverse rápidamente peligroso para respirar. Los trabajadores suelen pasar largas horas en estos entornos sin darse cuenta de cuánto les perjudica el aire que respiran.

La mala calidad del aire no siempre se detecta de inmediato. Puede causar dolores de cabeza, tos, problemas respiratorios o incluso graves problemas de salud a largo plazo. Por eso es importante observar detenidamente qué hay realmente en el aire dentro de estos espacios. Un aire limpio y saludable es tan importante como el uso de cascos o zapatos de seguridad. Ignorar este problema pone en riesgo a los trabajadores y también podría afectar su productividad.

¿Qué hay en el aire? 

Contaminantes comunes 

El aire dentro de un almacén puede parecer limpio, pero puede contener muchas partículas dañinas difíciles de ver. Estos contaminantes suelen provenir de las operaciones diarias, los equipos y los materiales almacenados o transportados. Con el tiempo, respirar este aire puede causar problemas de salud, especialmente a los trabajadores que pasan horas en el almacén.

Los almacenes suelen carecer de un diseño de  ventilación apropiada, lo que significa que estos elementos nocivos quedan atrapados. Esto puede provocar dolores de cabeza, dificultades respiratorias e incluso daño pulmonar a largo plazo. Saber qué hay en el aire es el primer paso para que sea más seguro para todos.


Contaminantes comunes en almacenes:

Polvo de cartón, embalajes y productos

Humos del diésel de carretillas elevadoras/montacargas o camiones de reparto

Vapores químicos de productos de limpieza, pinturas o pegamentos

Esporas de moho procedentes de la acumulación de humedad en las zonas de almacenamiento

Monóxido de carbono de máquinas de combustión

Partículas finas de madera, plástico o metal hasta fibra de vidrio

Polen y contaminantes externos que entran por puertas abiertas debido a la presion del aire creada por el vacio


Estos peligros ocultos suelen ignorarse hasta que causan problemas de salud reales ( riesgos acumulativos) . Por eso es importante identificarlos a tiempo y tomar medidas para reducir su presencia en el lugar de trabajo.


OHS
Occupational Health and Safety
Abril 22, 2025







17 abr 2025

Edificios enfermos

Los edificios de oficinas, escuelas y otros edificios no industriales pueden desarrollar problemas de humedad debido a techos y ventanas no sellados, niveles altos de humedad interior e inundaciones, entre otras causas.
Para esta Alerta, definimos “humedad” como la presencia de humedad excesiva y no deseada en edificios [AIHA 2008]. Esto puede causar el crecimiento de moho, hongos y bacterias, la liberación de componentes orgánicos volátiles y el deterioro de los materiales del edificio. Utilizamos el término “moho” para un grupo de hongos que se encuentran con frecuencia en los materiales húmedos.
Al aire libre, el moho vive en el suelo, las plantas y en la materia muerta o en descomposición. Hay miles de especies de mohos y pueden ser de diversos colores. Las distintas especies de mohos se pueden adaptar a condiciones de humedad diferentes. Estudios de investigación han mostrado que la exposición a la humedad y al moho de los edificios se ha asociado a síntomas respiratorios, asma, neumonitis por hipersensibilidad (NH), rinosinusitis, bronquitis e infecciones respiratorias. Las personas con asma o HP pueden estar en riesgo de desarrollar enfermedades más graves si la relación entre la enfermedad y la exposición al edificio con humedad no se identifica y la exposición continúa.
La humedad en edificios y las enfermedades respiratorias subsiguientes en algunos ocupantes de edificios (incluidos los niños) ocurren en parte, debido a la falta de conocimiento y comprensión de la naturaleza y gravedad de estos problemas entre los diseñadores, constructores, dueños de los edificios, empleadores y ocupantes de edificios. Los problemas de humedad en edificios a menudo ocurren debido a deficientes procesos en el diseño, la construcción y la inspección (evaluación de la construcción y el funcionamiento del inmueble antes de la ocupación) de edificios nuevos. Estos problemas y los efectos contra la salud relacionados se pueden evitar si se considera la prevención de humedad como objetivo durante las etapas de diseño, construcción e inspección. Una vez construidos, los edificios también pueden desarrollar problemas de humedad debido al mantenimiento o funcionamiento inapropiados o insuficientes, y a las situaciones climáticas. La mejor evidencia actual sugiere que, en lugar de las mediciones microbiológicas, las observaciones para detectar la presencia de humedad, daños por agua, moho u olor a moho son los mejores indicadores de los peligros para la salud relacionados con la humedad. (NIOSH)

29 abr 2024

Las mejores Practicas

Las mejores prácticas de trabajo incluyen como requisito fundamental la capacitación de todos los trabajadores de acuerdo a su área de trabajo. Algunas leyes internacionales y de otros países establecen como requisito obligatorio las capacitaciones constantes a fin de reducir los riesgos a la salud y seguridad. El tipo de capacitación que su organización requiere dependerá de las actividades específicas que realiza, de tal manera que un trabajador de oficina podría requerir de capacitación en ergonomía, manejo del estrés, mientras que un trabajador de una fabrica podría requerir de capacitación en levantamiento y traslado de cargas, seguridad en espacios confinados, en primeros auxilios entre otros.

Algunas de las capacitaciones mas comunes :

 • ATS (Análisis de Trabajo Seguro)
 • Condenado y Etiquetado
 • Almacenamiento Seguro
 • Seguridad con Gases Comprimidos
 • Riesgos Biológicos
 • Seguridad con Montacargas
 • Ergonomía
 • Seguridad en Espacios Confinados
 • Protección Respiratoria y de la Audición
 • Riesgos de Oficina
 • Manejo de Materiales Peligrosos (Uso, almacenamiento y desecho)
 • Trabajo Caliente 
 • Prevención, Protección y Extinción de Incendios
 • Levantamiento y traslado de Cargas
 • Manejo del Estrés
 • Manejo Defensivo
 • Alimentación Saludable
 • Gimnasia Laboral
 • Uso correcto de Equipo de protección Personal

Los EMF

Hoy dia, todos estamos expuestos  a los campos electromagnéticos (los EMF) que rodean todos los aparatos eléctricos. Recientemente, estudios científicos han cuestionado los efectos posibles de los EMF para la salud. 

Los EMF son líneas invisibles de fuerza creadas siempre que la electricidad es generada o usada.

Los EMF son producidos por líneas eléctricas, instalaciones eléctricas, y equipo y aparatos eléctricos.  


¿Qué sabemos sobre las exposiciones a los EMF en el lugar de trabajo?

Los trabajadores pueden estar expuestos a altos campos magnéticos si trabajan cerca de sistemas eléctricos que usan grandes cantidades de energía eléctrica (por ejemplo, grandes motores eléctricos, generadores, o el suministro de poder o cables eléctricos de un edificio). Altos campos magnéticos se encuentran también cerca de sierras mecánicas, taladradoras, máquinas de fotocopiar, sacapuntas eléctricos, y otros pequeños aparatos eléctricos. La fuerza del campo magnético depende del diseño del equipo y del flujo de corriente—no del tamaño de equipo, ni de la complejidad, ni del voltaje. 

¿Cuáles son algunas exposiciones típicas de EMF en el trabajo?

Las exposiciones de los EMF en muchos trabajos no han sido medidas, pero la tabla siguiente muestra las exposiciones medias en campos magnéticos para trabajadores típicos que usan equipo eléctrico. Las exposiciones durante un turno de trabajo varían con la fuerza del campo magnético, la distancia entre el trabajador y la fuente del EMF, y el tiempo pasado en el campo. Para comparación, la tabla también da las exposiciones de los trabajadores fuera del trabajo.

Screenshot 2024-04-19 at 5.47.12 AM.png

¿Causan los EMF cáncer u otros efectos en la salud?

Los estudios han mostrado que algunos trabajadores expuestos a altos campos magnéticos tienen tasas más elevadas de cáncer. Pero tales asociaciones no demuestran necesariamente que las exposiciones a los EMF sean las cauantes del cáncer (así como tampoco la asociación del surgimiento simultáneo de las aves y los girasoles en la primavera significan que uno causa el otro). Los científicos han analizado cuidadosamente toda la evidencia de los EMF, pero no están de acuerdo sobre los efectos de los EMF en la salud a excepción de señalar que aún se necesita mejor información.

¿Qué muestran los estudios sobre los efectos para la salud de losEMF en trabajadores?

Muchos estudios reportan aumentos pequeños en la tasa de leucemia o el cáncer de cerebro en grupos de personas que viven o trabajan en altos campos magnéticos. Otros estudios no han encontrado tales aumentos. Los datos más importantes vienen de seis estudios recientes de trabajadores que portaban monitores de los EMF para medir los campos magnéticos. Todos, salvo un estudio, encontraron tasas de cáncer considerablemente más altas para hombres con exposiciones superiores a los 4 miligauss para un día de trabajo. Sin embargo, los resultados de estos estudios no están de acuerdo en algunos puntos importantes—como el tipo de cáncer asociado con las exposiciones de EMF. Como consecuencia, los científicos no pueden estar seguros si las tasas mayores al promedio son causadas por los EMF u otros factores. Otros estudios preliminares también han asociado los EMF del lugar de trabajo con el cáncer del seno, y un estudio ha reportado una conexión posible entre la exposición ocupacional de los EMF y la enfermedad de Alzheimer.

El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y otras agencias  no consideran los EMF como un peligro comprobado para la salud. Como algunos estudios han asociado exposiciones altas del alto campo magnético con riesgos aumentados de cáncer, continuaran estudiando los  EMF. 

Mientras continúe las investigaciones, los trabajadores y los empleadores preocupados puedan considerar las siguientes medidas sencillas y baratas para reducir las exposiciones a los EMF:

  • Informe a los trabajadores y los empleadores sobre los peligros posibles de los campos magnéticos.
  • Aumente la distancia del trabajador de la fuente de los EMF. Ya que los campos magnéticos disminuyen dramáticamente a aproximadamente 3 pies de la fuente, los trabajadores pueden apartarse del equipo eléctrico, y las estaciones de trabajo se pueden mover fuera del campo de 3 pies de las fuentes más fuertes de los EMF.
  • Use diseños de los EMF bajos cuando sea posible (por ejemplo, para la distribución de los suministros de poder eléctrico en la oficina).
  • Reduzca el tiempo de la exposición a los EMF. Ninguna acción debe tomarse para reducir la exposición a los EMF si esto significa aumentar el riesgo de un peligro ya demostrado a la seguridad o salud como es el caso de la electrocución.

Fuente: CDC (Centro de Control de Enermedades USA)